Copepoda source details

Montiel-Martínez, A. (2006). Análisis comparativo de poblaciones parapatricas de Leptodiaptomus novamexicanus (Copepoda: Calanoida): ¿especie eurihalina o complejo de especies gemelas?[Comparative analysis of parapatric populations of Leptodiaptomus novamexicanus (Copepoda: Calanoida): euryhaline species or complex of twin species?]. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., Mexico. 67 pp. [In Spanish; English abstract].
475737
Montiel-Martínez, A.
2006
Análisis comparativo de poblaciones parapatricas de Leptodiaptomus novamexicanus (Copepoda: Calanoida): ¿especie eurihalina o complejo de especies gemelas?[Comparative analysis of parapatric populations of Leptodiaptomus novamexicanus (Copepoda: Calanoida): euryhaline species or complex of twin species?]
Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., Mexico.
67 pp. [In Spanish; English abstract]
Publication
Available for editors  PDF available [request]
Leptodiaptomus novamexicanus es un organismo que ha sido registrado en cuerpos de agua con características muy diversas. Sin embargo, dicha especie también ha sido reportada para el Lago hiposalino Alchichica (9 gramos por litro); cabe mencionar que originalmente este organismo fue descrito como una nueva especie L. garciai que posteriormente fue sinonimizada con L. novamexicanus. De esta manera, el objetivo del trabajo es dilucidar si las dos poblaciones de estudio: una perteneciente a un cuerpo de agua dulce, Ixtlahuaca y otra proveniente del lago hiposalino Alchichica están compuestas por la misma especie biológica con una amplia plasticidad fenotípica o si L. novamexicanus es un complejo de especies que comparten una morfología similar (especies gemelas). Esta pregunta puede ser resulta desde distintas aproximaciones que entre ellas son complementarias, para identificar especies dentro de un complejo de especies gemelas se hace uso de análisis comparado de su morfología, de autoecología, de marcadores moleculares y de apareamiento interpoblacional. En el presente trabajo se muestran los resultados del análisis morfológico, de tolerancia a la salinidad (autoecología) y de reproducción interpoblacional. Los resultados muestran que si existen diferencias morfológicas en estructuras sexuales entre los copépodos de las diferentes poblaciones. Además, los organismos de Alchichica no son capaces de reproducirse o mudar eficientemente y su supervivencia se ve dramáticamente reducida a salinidades menores a 4.5 gramos por litro. Por otro lado, los copépodos de Ixtlahuaca no son capaces de crecer, reproducirse e incluso sobrevivir a salinidades mayores a 2.5 gramos por litro. Asimismo, no existió reproducción interpoblacional por lo que concluimos que L. novamexicanus es un grupo de especies gemelas con una baja plasticidad fenotípica a la salinidad por lo que se redescribe L. garciai.
RIS (EndNote, Reference Manager, ProCite, RefWorks)
BibTex (BibDesk, LaTeX)
Date
action
by
2023-12-19 12:42:19Z
created